Mujeres de La Araucanía, Guardianas de la Tierra y de la Vida, Transmisoras de Sueños, Creadoras de Esperanza

COLABORACION ENVIADA POR "CLASE CONTRA CLASE"

A luchar por frenar la voz y el puño del mandato opresivo de género
Por: Clase contra Clase

Día de la no violencia A LA MUJER:

Lea la nota completa en:
http://www.clasecontraclase.cl/genero.php o en el Boletín N° 1 de Género y Clase

¿Del hombre o del capital? "Entre las paredes del hogar patriarcal y la sociedad de clases capitalista"

Año tras año en nuestro país como en todo el mundo, son oprimidas sicológicamente, golpeadas o asesinadas millones de mujeres producto de la opresión de género que es parte de los antagonismos de los que se sirve el neoliberalismo y el capitalismo. Mientras el femicidio en nuestro país alcanza en lo corrido del año a 40 casos. El maltrato sufrido día a día que se naturaliza en la habitualidad y el silencio, el que repercute con fuerza en aquellas casas donde el peso de la vida es insostenible, producto de esas precariedades de la vida que obliga a las mujeres a soportar todo tipo de condiciones para adquirir lo necesario para subsistir, por ello la violencia hacia la mujer va en directa relación principalmente con la opresión de género y clase que produce el capitalismo.
Es curioso que el día de la no violencia contra la mujer, el 25 de Noviembre se conmemore el asesinato de tres hermanas, militantes contra la dictadura de su país, que en este día en 1960, fueron encontradas descuartizadas. Entonces ¿por qué se consagra este día sólo para abordar la violencia contra la mujer como una manera aislada de crimen? Esto es así porque el oficialismo busca tapar la relación que existe entre la opresión de la mujer como sexo con la opresión racial y clasista, todas opresiones y piezas de un mismo armatoste, el capitalismo. Y por lo mismo cualquier intento de la mujer de librarse de esta opresión y de las tareas impuestas por el sistema cuando comprende esta relación, es motivo de represión y de desvío por parte del gobierno y el mismo capitalismo.
Los maltratos que son olvidados y mantenidos en el anonimato todo el tiempo, no son contados por el temor a la vergüenza y la represalia, además de ser parte del diario vivir. (...)
El maltrato hacia la mujer, va de maltrato físico intrafamiliar en los hogares al público en la sociedad y en el trabajo, es decir en la vida, maltratos por ser relegadas al uso privado, por cumplir papeles impuestos de madres, hijas y esposas, por ser la materialización en la sociedad de sexo débil, a maltratos psicológicos naturalizados, que van de la mano de bajas salariales con respecto al salario de los hombres, malos tratos (...)
Estos derechos negados obedecen a una opresión de género que es parte de una opresión mayor, la de clases, que proporciona tareas obligatorias y antagónicas que favorecen al capitalismo, como es la de amas de casa con el trabajo doméstico no remunerado, y a la vez trabajadoras para sustentar a la familia, fuerza laboral femenina que en Chile sólo alcanza un 37% (...). Al mismo tiempo que la clase dominante patronal se favorece del derecho de contratar por menos salario a las mujeres sin derechos laborales y bajar el salario a los trabajadores, subcontratar y sobreexplotar mediante la flexibilización laboral o simplemente no contratar para los trabajos de temporadas, trabajos que constituyen los más inseguros y precarios; se favorece también de un modelo de sociedad basado en la violencia, la opresión y la explotación de todo tipo que sustentan estas mismas violaciones, que permite dentro de su gama de abusos a los golpes, las violaciones, los insultos y todo tipo de maltratos.

¿Pero quién es el criminal?

El hombre que golpea o maltrata a su mujer y estos a sus hijos porque la vida es insoportable para ellos, al ser esclavos asalariados del capitalismo, que están obligados a enfrentar de la manera que puedan la precariedad de la vida. O más bien es un sistema criminal, el capitalismo, el que convierte en enemigos a hombres y mujeres con intereses distintos, unos con calidad de vida, propiedad y derechos por acumular y preservar, y otros productores de las riquezas, que venden su vida para producir lo que a costa de ellos acumulan los explotadores. A la vez que crea antagonismos entre sexos, para que el patrón oprima al trabajador y este a su mujer y esta a sus hijos, en proporciones diferentes, como crea otras opresiones como la racial, condición sexual, etc.
Entonces se trata de un modelo de sociedad que obedece al individualismo, al capital y la propiedad privada, que se privilegia de una opresión de género enmarcada en una opresión de clases. Opresión que permite que las mujeres tengan que cumplir con las tareas de uso privado, dificultándoles la vida al querer ingresar al mundo laboral, a los estudios o cualquier tarea de desarrollo personal, al mismo tiempo que por todos los medios de socialización y publicidad se le entrega a la sociedad y a la mujer la ideología patriarcal y conservadora que favorece al capitalismo sobre el rol que debemos cumplir en la sociedad según sus intereses. Por ello la violencia es más compleja que sólo un trastorno aislado, esa violencia es cara de la misma moneda con la que opera la permanencia del más fuerte, la misma violencia que está en manos de los sostenedores de este orden, la fuerza, el arma que permite mantener todo como está para seguir enriqueciendo a los poderosos. (...)

El oficialismo oculta la relación de la opresión de género con el capitalismo

(...) Es parte de la violencia también que una mujer pobre y trabajadora tenga que hacerse un aborto clandestino, que tengan que llegar al hospital por su práctica 30.000 mujeres al año por sus graves complicaciones. Como es violencia que una parte de la humanidad tenga que sufrir la carestía de la vida y explotarse para vivir. (...) Este es sólo un ejemplo de por qué la violencia y opresión de género son parte de una opresión mayor de clases que sustentan al modelo neoliberal de mercado, y que es el que defienden tanto la Concertación como la derecha.
En una realidad en que la violencia es pan de cada día, que es sufrida por todos, pero en distinta magnitud, no se puede estar sólo por luchar y pronunciarse sobre la violencia hacia la mujer como género oprimido sin cuestionar el sistema de opresión de clases, sino que se debe cuestionar necesariamente al capitalismo que se sirve de la violencia para mantener esa opresión, para mantener a unos con privilegios, impunidad en sus delitos y democracia para ricos, mientras otros sufrimos el peso de la ley, el peso de la clase social por parte de los trabajadores, con la explotación y la degradación de la existencia. (...)
Desde otro lado del oficialismo, la ONG "Corporación Humanas", para este día de la no violencia han declarado que para terminar con la violencia de género, sólo hace falta tomar la oportunidad de que se legisle y reforme sobre la ley de Violencia Intrafamiliar -Ley N° 19.325 de 1994-, depositando la confianza en los parlamentarios de los partidos políticos patronales que están muy lejos de legislar a favor sobre una ley que favorezca a la mujer, una ley que aún siendo reformada seguirá normando sobre los derechos de la mujer a la vez que se desconoce que la violencia es el arma que utiliza el capitalismo y no sólo un crimen aislado contra la mujer, un sistema que se basa en la violencia y las opresiones de género, raza, clase. Además de dejar en manos de la (in)justicia la solución de las demandas de las mujeres que sólo favorece a los ricos, ya que si bien la violencia de género constituye un problema de la mayoría de las mujeres, por ejemplo en los casos de aborto las mujeres trabajadoras y pobres no pueden pagar un juicio que de partida no las favorece, según el Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, sólo el 38% de las mujeres condenadas por aborto recibió defensa legal, porque la (in)justicia basada en el derecho burgués transforma a los individuos en iguales frente a éste sólo en abstracto, mientras que en la realidad material los antagonismos e intereses opuestos vienen a diferenciar a los sectores según su rol en la sociedad y no se puede desconocer que el derecho sirve a la clase dominante para mantener en orden junto con aparatos como el Estado estas mismas contradicciones de clase, llegando a su punto más concreto con el capitalismo.

El género nos une, la clase nos divide: Poder reaccionario de mujeres de taco aguja V/S lucha de las trabajadoras por sus derechos

Es por esto, que no podemos dejar en manos del Parlamento burgués la solución de nuestros problemas, si no es por nuestra propia organización que levantemos las demandas obligándolos a legislar con nuestros intereses en una reforma que sólo sea un paso conquistado dentro de la lucha por la liberación de la mujer, liberación que sólo podrá ser conquistada junto a la lucha con los oprimidos y dirección de la clase trabajadora por un estado socialista que libere las opresiones de las que se sirve el capitalismo y la burguesía.
Por ello, sólo la lucha por erradicar las bases de la opresión, las instituciones del capitalismo, será una lucha por la liberación de la mujer de la violencia y las expresiones de su opresión, que obedece a una superestructura de opresión mayor y de antagonismos que favorecen al capitalismo, mediante unos de los medios como es el monopolio de la fuerza y la violencia.
Los derechos de la clase trabajadora y pobre y la lucha por la liberación de estas opresiones, como la de género a la mujer, la de clases a los trabajadores, la de raza a pueblos oprimidos, deben ser conquistados y dadas por las misma clase trabajadora en alianza con los oprimidos, sin dejar la confianza en manos de esta mujer que comparte nuestro género, más no nuestra clase.

María José

DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Aporte de Mónica Bulboa:
A partir del año 1998 se instauró el 1 de diciembre como el Día Mundial del SIDA según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es cierto que es en este momento una pandemia y que hay grupos más afectados que otros, pero ¿quiénes son realmente los grupos de riesgo? O ¿son las conductas las de riesgo?, ¿se puede sesgar tan didácticamente?
Aún se piensa que las personas que ejercen el comercio sexual son un grupo de riesgo mayor que, por ejemplo, las dueñas de casa, con pareja única, pero esto no es así, los y las trabajadores/as sexuales visitan mensualmente a la matrona encargada del tema en el hospital, las dueñas de casa “suponen” ser pareja única, ¿cómo asegurarlo?
Los hombres homosexuales son sindicados (por prejuicio, creo yo) como receptores naturales del virus, sin embargo existen los hombres que tienen sexo con hombres, aunque sea una vez y que no son homosexuales, siendo a estas alturas un grupo de riesgo importante. Por otra parte, nunca se mencionan en ninguna estadística las mujeres lesbianas o que tienen sexo con mujeres, no son inmunes y la condición existe como existen las otras, también ellas son un grupo de riesgo importante, más que nada por su invisibilización.
1 de diciembre, Día Mundial del SIDA (¿o del VIH...?) necesario al menos para pensar que no existe condición alguna que haga inmune a nadie... absolutamente a nadie.

PROYECTO DE LEY PARA DESPENALIZAR EL ABORTO SE DISCUTE AHORA MISMO EN LA CAMARA DE DIPUTAD@S

Cámara de Diputados

Proyecto de ley que despenaliza hipótesis de conductas de aborto consentido.

1. Fundamentos.- En general a propósito de la discusión dogmática de la figura típica del aborto, la posición dominante asume que el bien jurídico protegido es la vida dependiente, o siguiendo la nomenclatura constitucional la vida del que está por nacer, a pesar de la ubicación sistemática en el Código Penal, “que se sitúa en un continuo previo a la protección que a la vida humana independiente dispensa el Código a través de las distintas formas de homicidio punible”
[1]. Tal criterio no ha sido siempre el mismo, autorizadas opiniones han sostenido que el interes tutelado es el interes demografico de la sociedad[2]. Otros, en cambio la han llevado a extremos inaceptables, como las opiniones que consideran el aborto un “atentado contra la integridad y la sanidad de la estirpe” expresión propia de la mentalidad fascista que caracterizaba al aborto como un atentado contra la raza, y así de la nación y el Estado”, o la opción sistemática bajo el nacionalsocialismo que postulo la inclusión del aborto dentro de los atentados contra “la raza y la herencia”, según la cual las personas de origen no aleman quedaban exceptuadas de la prohibición de aborto[3].

Las diversas figuras de aborto constituyen una agresión en contra de la vida humana en gestación, aunque sin previsión de los atentados contra la salud del feto o delitos de peligro contra la vida de éste
[4]. El debate, sin embargo, conforme a los adelantos en la medicina moderna y en la biotecnología han traído a la discusión pública situaciones inimaginables en el año 1874 (de la promulgación del Código), pues no sólo existe la posibilidad de manipulación genética y de lesiones al feto, hipótesis que se contemplan en la mayor parte de las reformas recientes a los Códigos Europeos[5].

Tampoco considera nuestro sistema, hipótesis especiales de exención de responsabilidad para casos en que particulares condiciones de embarazo (violación de la madre, riesgo para la vida de la gestante, inviabilidad del feto para desarrollarse). En cuanto a su clasificación, es usual distinguir entre aborto voluntario (realizado o consentido por la mujer embarazada) y el aborto no voluntario (realizado por terceros o sin la voluntad de la mujer embarazada), que resulta esencial en la discusión político criminal en esta materia pues, por razones obvias, esta no alcance a las hipótesis no consentidas.

2. Historia legislativa.- Las referidas disposiciones tiene una rara ubicación en lo que dispuso la Comisión Redactora (apartandose del modelo Español) a esta clase de delitos situando los arts 342 y ss.
[6], en el título relativo a los crímenes y simples delitos atentatorios contra el orden de las familias y la moralidad pública[7].
Entre los proyectos legislativos, el del Ministerio de Justicia 1950, dispone que este delito debe ser incluido entre los delitos contra las personas, más recientemente y sin mayores innovaciones se encuentra, el Anteproyecto de Código Penal, que en su título II, contempla los arts. 92 y ss.
[8], aportando al menos en la inclusión de una hipótesis de engaño y en la regulación de los actos preparatorios en este delito, sin optar por alguno de los modelos comparados en la materia.

3. Derecho comparado.- En general, en lo más significativo pueden observarse dos posiciones en la materia desde la órbita comparada, el de las indicaciones y el sistema del plazo. El primero de ellos es el que rige actualmente en España, como se desprende de los arts. 144 y ss., del Código Penal Español de 1995, pues, mantuvo la pervivencia del antiguo art. 417bis del Código de 1973, y que adopta, el Código Argentino
[9]; en cuanto al segundo sistema rige en los sistemas de tradición anglosajona y en Francia, donde no se exige una investigación acerca de las causas del aborto al menos durante las tres primeras semanas del embarazo, considerándose en dichos países que en ese período corresponde a una decisión puramente personal de la embarazada la continuación o no del embarazo.

En Alemania se asume una posición mixta que comprende ambos sistemas no siendo punible la acción cometida con la voluntad de la mujer, por un médico y dentro del plazo de doce semanas desde la concepción, según se desprende del §218a del Código Penal Alemán (Strafgesetzbuch) incluyendo además la indicación por riesgo a la vida de la gestante y las hipótesis de violación. En Francia, el Código Penal de 1992, ha despenalizado todas las hipótesis de aborto voluntario causado por la mujer, aun fuera del plazo de doce semanas. El Código Penal de los países bajos, castiga en el art. 296, el aborto provocatus, no existiendo la incriminación para la mujer que intencionadamente provoca la interrupción o muerte del fruto de la concepción. Si la conducta se realiza por un médico dentro de los plazos y la forma que establece la ley sobre interrupción del embarazo (que data de 1981) la conducta es impune, lo que se traduce en la legalización del aborto que se realiza por un médico que cumple las detalladas exigencias, incluyendo una “información responsable” a la mujer acerca de otras soluciones
[10].

4. Ideas matrices.- Escepticos del “poder intimidatorio de las penas” y conscientes de la cifra negra de abortos es una realidad, pues se demuestra que muchas mujeres, más allá de esta penalización y de las persecuciones que derivan de la ilegalidad del procedimiento, acuden al aborto por una serie de razones. Es así como actualmente el país ostenta una de las tasas más altas de la región, estimándose que ocurren alrededor de 160 mil abortos al año, es decir, aproximadamente uno de cada tres embarazos termina en aborto. Por otra parte esta gran cifra de abortos clandestinos no perseguidos lleva a la configuración de una gran red de gestión no médica que siempre produce consecuencias sobre la salud y vida de la madre. Además, por la clandestinidad en que se realizan estas conductas, es difícil señalar cifras precisas al respecto, y la información de que se dispone se refiere a los egresos hospitalarios por complicaciones de aborto, que incluyen tanto los inducidos y los espontáneos, pero aun así permite una cierta aproximación a las cifras reales.
Es por estas razones que es necesario establecer un régimen menos severo a las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo por medio de un sistema que comprenda el sistema del plazo como el de las indicaciones. Otros medios de naturaleza social, como el apoyo de madres solteras, de investigación de la paternidad y el uso legítimo informado e igualitario de prácticas anticonceptivas, nos parecen mejor que el alza de las puniciones. Como consecuencia de los razonamientos precedentes resulta indispensable atemperar las hipótesis de aborto consentido, modificando varias de las disposiciones vigentes en el Código Penal.

Es por eso que sobre la base de los siguientes antecedentes, venimos en proponer el siguiente proyecto de ley:

Proyecto de Ley

Art. 1°.- Modifíquese el Código Penal en el siguiente sentido:

1. Incorpórese el siguiente art. 344bis.
Art. 344bis.- Tratándose de las conductas descritas en el N°3 del art. 342, del inciso primero del art. 344 y del inciso segundo del 345 estará exenta de penalidad la mujer, cuando el aborto se practicare con su consentimiento y dentro de las doce semanas desde la concepción. Si se tratare de una menor o incapaz será necesario el consentimiento de consuno con su representante legal.

2. Deróguese el inciso segundo del art. 344.

3. Agréguese el siguiente inciso segundo al art. 345:
“El aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer, no será punible si se practica dentro del plazo de doce semanas, o bien, transcurrido ese lapso en las siguientes hipótesis:
a) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud física o psíquico-social de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios;
b) Si el embarazo proviene de una violación. Si se tratare de una menor o incapaz, será necesario el consentimiento de consuno con su representante legal”.

Art. 2°.- Modifíquese el art. 119 del Código Sanitario, agregando a continuación de la expresión “aborto” seguida de una “,” la siguiente frase “, sin perjuicio de lo dispuesto en los arts. 344bis y 345 del Código Penal”.


MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI
Diputado de la República
[1] POLITOFF, Sergio; MATUS, Jean Pierre; RAMÍREZ, María Cecilia: “Lecciones de Derecho Penal Chileno”, Parte Especial, p. 79, Editorial Jurídica de Chile, junio 2004.
[2] JIMENEZ DE ASÚA, Luis: “Tratado de Derecho Penal”, T. IV, p. 631, Editorial Losada S. A., Buenos Aires, 1952; RIVACOBA, Manuel: "Programa Analítico de Derecho Penal", 4ª edición revisada y actualizada por José Luis Guzmán Dálbora, Edeval 1997 también otra opinión ANTOLISEI, P.S., Tomo I., p. 25.
[3] BUSTOS, Juan; GRISOLÍA, Francisco; POLITOFF, Sergio: “Derecho Penal Chileno” Parte Especial, p. 137 y ss., 2ª edición, Editorial Jurídica de Chile, 1993.
[4] BUSTOS, Juan; GRISOLÍA, Francisco; POLITOFF, Sergio: “Derecho Penal Chileno” Parte Especial, p. 137, 2ª edición, Editorial Jurídica de Chile, 1993.
[5] POLITOFF, Sergio; MATUS, Jean Pierre; RAMÍREZ, María Cecilia: “Lecciones de Derecho Penal Chileno”, Parte Especial, p. 79, Editorial Jurídica de Chile, junio 2004.
[6] Art. 342. El que maliciosamente causare un aborto será castigado:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si ejerciere violencia en la persona de la mujer embarazada.
2° Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque no la ejerza, obrare sin consentimiento de la mujer.
3° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere.

Art. 343. Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el que con violencia ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido propósito de causarlo, con tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor.

Art. 344. La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause, será castigada con presidio menor en su grado máximo.
Si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado medio.

Art. 345. El facultativo que, abusando de su oficio, causare el aborto o cooperare a él, incurrirá respectivamente en las penas señaladas en el artículo 342, aumentadas en un grado.

[7] Cfr., sobre sus alcances, ETCHEBERRY, Alfredo: “Derecho Penal”, Parte Especial, T. III, p. 125, 3ª edición, Editorial Jurídica de Chile, 1998
[8] Como se desprende del Anteproyecto de nuevo Código Penal, Texto refundido y sistematizado del articulado aprobado en las deliberaciones de la Comisión Foro Penal, desde el 8 de mayo de 2003 hasta el 10 de noviembre de 2005; Elaborado por los profesores Jean P. Matus y Héctor Hernández Basualto, Ministerio de Justicia.
Art. 92. El que comete un aborto será castigado:
1º. Con la pena de reclusión mayor en su grado mínimo, si ejerce violencia o intimidación en la persona de la mujer embarazada;
2º. Con la de reclusión menor en su grado máximo, si, no ejerciéndola, obra sin consentimiento de la mujer o lo obtiene mediante engaño;
3º. Con la de reclusión menor en su grado medio, si la mujer consiente; y
4º. Con la de reclusión menor en sus grados mínimo a medio, si con violencias ocasiona un aborto, siempre que no haya tenido propósito de causarlo, con tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le conste.
Art. 93. La mujer embarazada que comete su aborto o consiente que otra persona se lo cometa, será castigada con reclusión menor en su grado mínimo a medio.
Art. 94. Al facultativo que, abusando de su oficio, cometa un aborto o coopere a él, se le impondrán, respectivamente, las penas señaladas en el artículo 92, y la de inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión en su grado máximo.
Art. 95. La tentativa y la frustración de los simples delitos comprendidos en los artículos anteriores de este párrafo son punibles, a menos que constituyan un delito más grave, caso en el cual sólo se aplicará la pena de este último.
[9] ZAFFARONI, Eugenio Raúl, en colaboración con SLOKAR, Alejandro y ALAGIA, Alejandro en: “Derecho Penal”, Parte General, p. 641, Parte General, Ediar, Buenos Aires 2002.
[10] Cfr. con detalle, POLITOFF, Sergio; MATUS, Jean Pierre; RAMÍREZ, María Cecilia: “Lecciones de Derecho Penal Chileno”, Parte Especial, p. 80, Editorial Jurídica de Chile, junio 2004

FEMICíDIO : ASSASINADAS POR SER MULHERES: Una Opinión desde Portugal


Femicídio: Um Novo Conceito Para Velhas Atrocidades
A partir das reflexões do género, cientistas sociais de todo o o mundo começam a utilizar e operacionalizam este novo conceito para estudiar os crimes cometidos por homens contra as mulheres. Definido como aquele assassinato de mulheres por razões associadas exclussivamente à desigualdad entre mulheres e homens. E as estatisticas indicam uma realidade da profunda violência exercida pelos homens contra as mulheres.
Recentemente, Patricia Alvarado, Assistente Social, publicou um livro a partir de um trabalho de pesquisa sobre esta sórdida realidade: "Femicidio": Asesinadas Por Ser Mujeres, e ela explica que se trata de uma primeira aproximação ao tema dos assasinatos por razões de desigualdade.
Explicando melhor, na sua própria lingua, explica que " ...los femicidios se deben a una manifestación extrema de la violencia basada en la desigualdad entre mujeres y hombres. Cuando hablamos de femicidio estamos considerando que se trata de un problema social y no privado ni casual. Además estamos derribando los juicios equivocados, que tienden a culpar a las víctimas y a representar a los agresores como "locos", como "fuera de control" o a estos casos como "crímenes pasionales".La mayoría de las mujeres que menciona el estudio fueron asesinadas tras una larga historia de violencia, luego de terminar una relación de pareja, o en el proceso de separación, o después de haber sido atacada sexualmente."
Podem consultar os sites e blogues onde se pode encontrar mais informação sobre este assunto.
http://aquitelocontamos.blogspot.com/2006/10/entrevista-por-nuestra-publicacion.html
http://contenidosmbm.blogspot.com/2006/10/el-primer-femicidio-del-2006.html
http://www.isis.cl/Feminicidio/pag/doc/chi_INFORMEFEMINICIDIO.doc
http://www.isis.cl/temas/vi/inter20.doc
ALFREDO HENRÍQUEZ http://www.servicosocialportugues.blogspot.com/
http://www.creatividadfeminista.org/

Liz Henry comenta nuestro artículo acerca de la despenalización del aborto

Day for the Decriminalization of Abortion in Latin America and the Caribbean By Liz Henry, 10:16 pm, Tue 10 Oct 2006


Health & Wellness Latin America & Caribbean Politics & News World

September 28th was "Dia por la Despenalizacion del Aborto en America Latina y el Caribe" - Day for the Decriminalization of Abortion in Latin American and the Caribbean. The women of superfeminist blog Centro de las mujeres de Temuco, in Chile, posted a Manifiesto por la interrupción voluntaria del embarazo, Manifesto for the Voluntary Interruption of Pregnancy. Thanks to Elia Cea, Sandra López, and Monica Bulboa for a great manifesto.
Mónica had more to say on her own blog.
Mujer, tienes derecho a una vida sin violencia (Woman, you have right to a life without violence). Here on Formulaciones Teóricas, Eduardo blogs a copy of his open letter to Argentinian President Nestor Kirchner, arguing in favor of decriminalization.
Indymedia Argentina
writes passionately about the struggle in Argentina and provides links to other editorials and photos of rallies and marches. I found more photos here on Lorena Espinoza Pena's Flickr account (someone buy her a pro account, please!) Mambo (from Barcelona) commemorates the day with a gorgeous photo of a protester.
According to the World Health Organization,
around 6,000 women die from clandestine abortions in Latin America each year, and 4 million get abortions under risky conditions. There's some great information on Rimaweb, in Spanish. For a summary of the situation for women in Latin America, in English, take a look at Red de Salud's article from September 28, Latin American and Caribbean Day for the Decriminalization of Abortion.

L@S ESTUDIANTES DE CHILE NO ESTAN SOL@S

DECLARACIÓN PÚBLICA

LOS ESTUDIANTES DE CHILE NO ESTÁN SOLOS


Los estudiantes de Enseñanza Media no están solos. Luego de estremecer al conjunto de la sociedad chilena, encabezando movilizaciones históricas por el mejoramiento de la educación pública y el fin de la enseñanza de mercado, en la actualidad algunos municipios, con el respaldo del Gobierno, criminalizan a los jóvenes y los expulsan de sus establecimientos, recordando los peores años de la dictadura.

Frente al abuso de poder de las autoridades, los padres y apoderados, y las organizaciones sociales y ciudadanas rechazan la represión y el acoso contra un movimiento estudiantil que ha tenido la valentía e inteligencia para denunciar las tremendas desigualdades sociales que se expresan en el sistema escolar chileno.

Hoy son amplios sectores de la sociedad los que emplazan al Gobierno a detener la ola de arbitrariedades y sanciones contra los jóvenes movilizados, quienes luchan por un futuro con mejores perspectivas y se la juegan por un país más democrático, justo y equitativo.

Ante la represión desplegada contra los estudiantes, un conjunto de dirigentes sociales, sindicales y de Derechos Humanos; allegados y deudores habitacionales, trabajadores, padres y apoderados, junto a los jóvenes estudiantes, convoca a una masiva concentración este jueves 26 de octubre, a las 18:00 hrs., en la Plaza Italia, en solidaridad con los jóvenes sancionados, por una educación pública de calidad para Chile y por la derogación de la LOCE.

Octubre 23 de 2006
Aquí se construye Poder Feminista
ENCUENTRO NACIONAL FEMINISTA
24 al 27 de Junio, 2005
Olmué, V Región, Chile


¿ELEGIMOS CÓMO VIVIR O NOS ELIGEN? OPINION

¿Elegimos cómo vivir o nos eligen?
Los fructíferos artículos de M. Antonieta Vera y Alejandra Botinelli, en la sección Opinión de feministastramando.cl, me motivan a escribir estas líneas sobre asuntos que considero no resueltos en el pensamiento - praxis feminista por ser justamente nosotras, las mujeres, producto de las socializaciones que cada época requiere y por tanto mayoritariamente agentes y creadoras de las mismas interpretaciones que refuerzan tal socialización.

Hoy “lo público” como activa participación laboral/social/política es el ámbito valorado por todos para todos.. allí tenemos que estar las mujeres, en ese “todos” público validado socialmente para cualquier persona, sea hombre o mujer. La división que persiste con el ámbito privado (hogar, familia, afectos, pareja, domesticidades) es lo que me obliga a re-mirar nuestras miradas. Ámbitos cuyas valoraciones diferenciadas nos hablan precisamente de valores dominantes: del valor del dinero y la productividad, del éxito laboral, profesional, social, de la independencia, la autonomía, la realización personal (palabras en uso), mujeres modernas al fin y al cabo.
¿Decidimos cómo vivir? ¿Puede una mujer elegir un espacio u otro sin los costos y las críticas que tal elección implica?, ¿puede y quiere una mujer joven criar sus hijos e hijas a la vez que se forma y desarrolla como persona en la dirección que ella misma, con o sin pareja, va definiendo?

Los hechos muestran que crece el porcentaje de mujeres que se acercan a los 40 años de edad sin tener hijos, tampoco pareja en muchos casos. Una elección condicionada. Los países nórdicos son una buena muestra de los problemas demográficos que se les presentaron con este modelo de sociedad cuyos conceptos de desarrollo están asentados en la división público-privado a costa de las propias mujeres; también de los hombres que se empobrecen en otros sentidos.

En esos países (donde la empleada doméstica no existe) hubo que dar respuestas concretas a realidades que en países como el nuestro recién comienzan. ¿Se trata de repetir soluciones o de ver en conjunto en qué tipo de sociedad queremos vivir? Por su parte, la evidencia permanente de la violencia sexual que afecta a un enorme porcentaje de mujeres en todo el mundo, mayor en África, Asia y América Latina (violencia física, psicológica y otras formas abiertas y sutiles que se ejercen en los ámbitos públicos y privados), es indicador del estado del arte: actúa a la vez sobre todas las mujeres, aunque no se la reconozca. Lo mismo que hacen las dictaduras, no necesitan matar o desaparecer a todo el mundo para imponer su poder por la fuerza.

Coincido con otras en que la igualdad, la equidad, la paridad o como quiera nombrarse a este principio de justicia, no es posible en sociedades patriarcales como las que seguimos reproduciendo. Más aún, la igualdad de oportunidades como sinónimo de actividades y funciones similares para hombres y mujeres en lo laboral y en lo político-público, intentando la misma valoración material y simbólica, lleva a la sinrazón de celebrar como un logro la participación creciente de mujeres en las fuerzas armadas.
La igualdad de oportunidades no es neutra. No se cuestionan los para qué de tal participación u otra en tanto garantes y reproductoras de un sistema generador de desigualdad, peor aún el caso de las fuerzas armadas, expresión de una cultura de muerte que dirime diferencias y conflictos basándose en la capacidad de disuasión con millonarios recursos del país vuelto armamento, a costa de recursos para la vida como lo son la salud, la alimentación, la vivienda, la educación, ámbitos donde se desenvuelve una mayoría de mujeres. “Sujeto político” como “sujeto ético” antes que el “sujeto de derecho” de la tradición occidental, es lo que retoma Maurizio Lazzarato en sus lúcidos análisis sobre política y movimientos sociales. Pienso que el feminismo, los feminismos, tienen mucho que hacer y decir al respecto.

No está demás recordar que el patriarcado es UN tipo de organización social, no el único, que tiene unos 10.000 años de existencia y que se hizo global con la internacionalización de un modelo económico que no es sino la expresión concreta y perfeccionada de sus principales valores: el individualismo, la competitividad, la jerarquía, la autoridad asentada en el autoritarismo. Tampoco está demás recordar que ha habido otras formas de organización social donde los principios de la cooperación y la solidaridad están al centro. En Creta hace 8000 años no había armas, sí instrumentos de labranza, y las deidades eran femeninas no porque hubiese matriarcado, la otra cara del patriarcado, sino porque representaban los principios de la vida, la matriz, el origen. De allí el nombre de sociedades matrísticas o gilánicas, de gyn, giné, femenino y an, andros, masculino, ambos en función de la vida. No separados, opuestos, jerarquizados por las valoraciones desiguales que se les asignan, como ocurre en nuestra cultura.

Aquí género es sinónimo de casta, decía Julieta Kirkwood. Obligatoriamente tienen que surgir los conceptos de ‘incorporación’, de discriminación y acción positiva, los planes y programas de igualdad, de equidad, paridad. ‘In-corporar’ a la mitad de la humanidad a un mundo malhecho obliga a contraerse, a constreñirse, a ajustar cuerpos y deseos. In-corporarse, insertarse, integrarse, lenguajes que hablan de no-lugar. Decía Julieta en los 80 que una tarea feminista principal es negar la división entre público y privado. “Nos encontramos con la imposibilidad teórica y actual de la igualdad, en un mundo diferenciado por la naturaleza del trabajo productivo y del trabajo doméstico”.. “..el feminismo rechaza la posibilidad de realizar pequeños ajustes de horarios y de roles al orden actual, pues eso no sería otra cosa que la inserción a un ámbito-mundo ya definido por la masculinidad... se trata entonces de un mundo que está por hacerse y que no se construye sin destruir el antiguo” (o desprenderse, si les parece mejor).

Mundo privado y trabajo doméstico es mucho más que “lo doméstico”: reproducción cotidiana de la vida, reproducción material y simbólica de la cual nos hacemos cargo principalmente las mujeres y que se extiende al trabajo remunerado que realiza la mayoría: un poder para la transformación, no para perpetuar lo existente. Dicho esto, sería interesante hacer un seguimiento a la carrera que imparte la Universidad de Los Andes para señoritas que quieren hacer un solo mundo en sus vidas, con marido y bien remuneradas. Se trata de carrera nueva. Profesionaliza lo que ha sido casi el sino de las mujeres. Dada la experiencia acumulada, contendrá más que unos cuantos tips para resolver trabajo remunerado/pareja-familia, ecuación irresuelta. En una de esas terminan también con la violencia femicida y se convierten en mujeres plenamente realizadas, felices, un modelo para otras, ¿quién sabe? (dinero hay que tener, eso sí, para sevicio doméstico y demases, con lo cual volvemos al cuasi eterno e irreductible problema del dinero y su distribución, la cuestión de clase, en fin).


El asunto seguirá siendo poder decidir cómo vivir, sin castigos materiales ni simbólicos. No sólo “elegir” en el mundo casi naturalizado del “es lo que es” – “es lo que hay”. Cuestión de democracia, aunque no al estilo de los primeros griegos que nos legaron tal división hasta hoy con sus polis y sus oikos, y a los que se sigue honrando como a los ‘padres’ de la democracia occidental.

1ª CARTA DE CLAUDIA NEIRA, MADRE DE JAVIERA

¿Quién le paga a Margotta?
por Claudia Neira Oportus
Saturday, Jul. 01, 2006 at 9:14 PM
claudia_neira_oportus@hotmail.com (Casilla de correo válida)

Carta a los amigos y amigas, compañeros y compañeras denunciando a Carlos Margotta como abogado defensor del asesino de mi hija Javiera.

¿Quién sería el viento bajo esas alas? ¿Cuántas veces
nuestras alas de ahora se mueven con el puro recuerdo de
aquel viento?. Sólo se mueren los que nunca pudieron hacer
a otros imaginar la eternidad. Ella seguirá moviéndose, como
una diosa de agua, en los recuerdos de quienes la vimos
bailar alguna vez”.
Angeles Mastretta, El mundo Iluminado

Llevo días tratando de escribirles, pensando cómo escribirles. A veces me entrampo en la complejidad del texto, como si a ustedes les importara más la redacción que lo que quiero compartirles. Se que no es así, sé que ustedes han estado conmigo y con mi hija Javiera, se que han estado pendientes, atentos, preguntando y apoyando. Sepan también que gracias a que ustedes han estado es que también yo estoy.

Estamos a pocas semanas de iniciar el juicio oral, un juicio torcido, oculto en argumentos insostenibles, un juicio en que el asesino es defendido por el abogado Carlos Margotta, abogado que dice ser de “izquierda” y “defensor de los derechos humanos”, y que además asume la “rectoría de la Universidad Arcis”, universidad a la que quiero y que fue importante en mi formación. Entenderán que éstas tres características del señor Margotta están directamente vinculadas a mi biografía, casi se podría decir “que somos de los mismos”, pero NO SOMOS DE LOS MISMOS.

Hay una cuestión de vida, de principios, una biografía también compartida con otros y otras, QUE NO SOMOS DE LOS MISMOS DE MARGOTTA, que somos personas, hombres y mujeres que no hemos perdidos los valores, no hemos perdido la creencia en el ser humano, personas que hemos establecido un límite al relativismo, y éste limite es claro en señalar que quien defiende a un asesino de una niña, un femicida, se hace cómplice de ese acto.

Comparto este dolor y esta vergüenza, y ésta pena, ya no sólo es el crimen en contra de las mujeres, el crimen que le arrebató la vida a mi niña, ya no sólo una justicia injusta e impresentable, sino también una defensa jurídica que pretende defender lo indefendible, que pretende decir que asesinar a Javiera tiene una explicación, una razón, que pretende convencer a los jueces que no fue un acto criminal ni asesino. Y quien firma y defiende al asesino es CARLOS MARGOTTA, un hombre que enloda a la izquierda, y a los derechos humanos, un hombre que me provoca vergüenza, un hombre que no tiene nada que ver conmigo, ni con ustedes.
¿Porqué MARGOTTA defiende a este asesino me pregunto a diario?, ¿Qué interés puede tener en permanecer en ese juicio moralmente perdido?, ¿Quién le pidió que asumiera este caso? ¿Quién le paga a MARGOTTA?

Amigos y amigas, compañeros, compañeras, a todas y a todos, a pocas semanas de iniciarse el juicio les pido toda la cercanía posible, el juicio no puede ni debe ser sólo un juicio “jurídico”, el juicio por el asesinato de Javiera debe ser un juicio político, social, histórico y moral.

Los necesito a todos y todas, les pido por favor reenviar éste mail a otras personas que sientan y piensen que basta de impunidad, que a las mujeres, niños y niñas no se nos puede seguir maltratando, violentando, golpeando ni matando.

“….que los que maten…se mueran de miedo”

CLAUDIA NEIRA OPORTUS
Santiago, invierno 2006.

OPINION: ¿Elegimos cómo vivir o nos eligen?


¿ Por medio de un correo electrónico Eliana Largo nos alertó de la publicación de este texto, su opinión, en la página feministas tramando, así que nos tomamos la libertad de publicarla también y considerarla entre nuestras colaboradoras.

"Los fructíferos artículos de M. Antonieta Vera y Alejandra Botinelli, en la sección Opinión de feministastramando.cl, me motivan a escribir estas líneas sobre asuntos que considero no resueltos en el pensamiento - praxis feminista por ser justamente nosotras, las mujeres, producto de las socializaciones que cada época requiere y por tanto mayoritariamente agentes y creadoras de las mismas interpretaciones que refuerzan tal socialización.
Hoy “lo público” como activa participación laboral/social/política es el ámbito valorado por todos para todos.. allí tenemos que estar las mujeres, en ese “todos” público validado socialmente para cualquier persona, sea hombre o mujer. La división que persiste con el ámbito privado (hogar, familia, afectos, pareja, domesticidades) es lo que me obliga a re-mirar nuestras miradas. Ámbitos cuyas valoraciones diferenciadas nos hablan precisamente de valores dominantes: del valor del dinero y la productividad, del éxito laboral, profesional, social, de la independencia, la autonomía, la realización personal (palabras en uso), mujeres modernas al fin y al cabo.
¿Decidimos cómo vivir? ¿Puede una mujer elegir un espacio u otro sin los costos y las críticas que tal elección implica?, ¿puede y quiere una mujer joven criar sus hijos e hijas a la vez que se forma y desarrolla como persona en la dirección que ella misma, con o sin pareja, va definiendo?
Los hechos muestran que crece el porcentaje de mujeres que se acercan a los 40 años de edad sin tener hijos, tampoco pareja en muchos casos. Una elección condicionada. Los países nórdicos son una buena muestra de los problemas demográficos que se les presentaron con este modelo de sociedad cuyos conceptos de desarrollo están asentados en la división público-privado a costa de las propias mujeres; también de los hombres que se empobrecen en otros sentidos.
En esos países (donde la empleada doméstica no existe) hubo que dar respuestas concretas a realidades que en países como el nuestro recién comienzan. ¿Se trata de repetir soluciones o de ver en conjunto en qué tipo de sociedad queremos vivir? Por su parte, la evidencia permanente de la violencia sexual que afecta a un enorme porcentaje de mujeres en todo el mundo, mayor en África, Asia y América Latina (violencia física, psicológica y otras formas abiertas y sutiles que se ejercen en los ámbitos públicos y privados), es indicador del estado del arte: actúa a la vez sobre todas las mujeres, aunque no se la reconozca. Lo mismo que hacen las dictaduras, no necesitan matar o desaparecer a todo el mundo para imponer su poder por la fuerza.
Coincido con otras en que la igualdad, la equidad, la paridad o como quiera nombrarse a este principio de justicia, no es posible en sociedades patriarcales como las que seguimos reproduciendo. Más aún, la igualdad de oportunidades como sinónimo de actividades y funciones similares para hombres y mujeres en lo laboral y en lo político-público, intentando la misma valoración material y simbólica, lleva a la sinrazón de celebrar como un logro la participación creciente de mujeres en las fuerzas armadas.
La igualdad de oportunidades no es neutra. No se cuestionan los para qué de tal participación u otra en tanto garantes y reproductoras de un sistema generador de desigualdad, peor aún el caso de las fuerzas armadas, expresión de una cultura de muerte que dirime diferencias y conflictos basándose en la capacidad de disuasión con millonarios recursos del país vuelto armamento, a costa de recursos para la vida como lo son la salud, la alimentación, la vivienda, la educación, ámbitos donde se desenvuelve una mayoría de mujeres. “Sujeto político” como “sujeto ético” antes que el “sujeto de derecho” de la tradición occidental, es lo que retoma Maurizio Lazzarato en sus lúcidos análisis sobre política y movimientos sociales. Pienso que el feminismo, los feminismos, tienen mucho que hacer y decir al respecto.
No está demás recordar que el patriarcado es UN tipo de organización social, no el único, que tiene unos 10.000 años de existencia y que se hizo global con la internacionalización de un modelo económico que no es sino la expresión concreta y perfeccionada de sus principales valores: el individualismo, la competitividad, la jerarquía, la autoridad asentada en el autoritarismo. Tampoco está demás recordar que ha habido otras formas de organización social donde los principios de la cooperación y la solidaridad están al centro. En Creta hace 8000 años no había armas, sí instrumentos de labranza, y las deidades eran femeninas no porque hubiese matriarcado, la otra cara del patriarcado, sino porque representaban los principios de la vida, la matriz, el origen. De allí el nombre de sociedades matrísticas o gilánicas, de gyn, giné, femenino y an, andros, masculino, ambos en función de la vida. No separados, opuestos, jerarquizados por las valoraciones desiguales que se les asignan, como ocurre en nuestra cultura.
Aquí género es sinónimo de casta, decía Julieta Kirkwood. Obligatoriamente tienen que surgir los conceptos de ‘incorporación’, de discriminación y acción positiva, los planes y programas de igualdad, de equidad, paridad. ‘In-corporar’ a la mitad de la humanidad a un mundo malhecho obliga a contraerse, a constreñirse, a ajustar cuerpos y deseos. In-corporarse, insertarse, integrarse, lenguajes que hablan de no-lugar. Decía Julieta en los 80 que una tarea feminista principal es negar la división entre público y privado. “Nos encontramos con la imposibilidad teórica y actual de la igualdad, en un mundo diferenciado por la naturaleza del trabajo productivo y del trabajo doméstico”.. “..el feminismo rechaza la posibilidad de realizar pequeños ajustes de horarios y de roles al orden actual, pues eso no sería otra cosa que la inserción a un ámbito-mundo ya definido por la masculinidad... se trata entonces de un mundo que está por hacerse y que no se construye sin destruir el antiguo” (o desprenderse, si les parece mejor).
Mundo privado y trabajo doméstico es mucho más que “lo doméstico”: reproducción cotidiana de la vida, reproducción material y simbólica de la cual nos hacemos cargo principalmente las mujeres y que se extiende al trabajo remunerado que realiza la mayoría: un poder para la transformación, no para perpetuar lo existente. Dicho esto, sería interesante hacer un seguimiento a la carrera que imparte la Universidad de Los Andes para señoritas que quieren hacer un solo mundo en sus vidas, con marido y bien remuneradas. Se trata de carrera nueva. Profesionaliza lo que ha sido casi el sino de las mujeres. Dada la experiencia acumulada, contendrá más que unos cuantos tips para resolver trabajo remunerado/pareja-familia, ecuación irresuelta. En una de esas terminan también con la violencia femicida y se convierten en mujeres plenamente realizadas, felices, un modelo para otras, ¿quién sabe? (dinero hay que tener, eso sí, para sevicio doméstico y demases, con lo cual volvemos al cuasi eterno e irreductible problema del dinero y su distribución, la cuestión de clase, en fin).
El asunto seguirá siendo poder decidir cómo vivir, sin castigos materiales ni simbólicos. No sólo “elegir” en el mundo casi naturalizado del “es lo que es” – “es lo que hay”. Cuestión de democracia, aunque no al estilo de los primeros griegos que nos legaron tal división hasta hoy con sus polis y sus oikos, y a los que se sigue honrando como a los ‘padres’ de la democracia occidental.

CARTA ENVIADA POR LA MADRE DE JAVIERA, LA NIÑA ASESINADA POR ALFREDO CABRERA

Amigos y amigas.

Ha pasado harto tiempo ya desde que les envié mi primera carta. En ella hablaba que quedaba poco para el juicio oral… me equivocaba. Todavía estamos a la espera.

Una espera que ha sido eterna, sin embargo, las noticias se hacen igualmente presentes.

Dentro de los próximos días el programa de televisión Mea Culpa, presentará la historia de vida del criminal que asesinó a mi hija Javiera, quien hoy día tendría 7 años de vida. Allí se vinculan nuestras historias, la de mi hija y la mía a este asesino. Qué triste e inmerecido espectáculo. Un pobre asesino, víctima de la vida, intenta explicar qué lo motivo a este brutal asesinato. Un asesino inescrupuloso y desvergonzado, que no contento con todo el dolor provocado, con toda la vida destruida, apela a la comprensión de la opinión pública.

Me faltan las palabras y hasta los sentimientos para compartir con ustedes la impotencia que me produce saber como todavía se intenta entremezclar todo, como todavía se menciona a mi hija como hija suya, cuando fue él quien renunció a esa paternidad el día que terminó con la vida de mi niña. Y que por cierto, yo también se la niego. Mi hija es Javiera, Javierita, mi linda niña que hoy no está, y que fue y es mi hija, y quien, además en la coherencia que la caracterizó en su corta vida, también hubiese renunciado a ese animal de padre.

Amigos y amigas, que difíciles tiempos de ausencias, cómo aprender a vivir sin mi hija, cómo perdonarme su partida, como enfrentar a ese canal del estado que en total impunidad construyó esta historia. Mea culpa, el espacio en que asesinos se redimen.

Cuáles serán los argumentos para justificar el crimen, serán acaso los años de dictadura, (que vivimos miles de chilenos y chilenas), la muerte de su padre (historia de muchos y muchas), su pobre infancia, (la de muchos y muchas). Y probablemente la locura, la pobre locura manoseada nuevamente.

Estoy segura que no será la violencia de género, esa que mata, que históricamente ha matado mujeres, niños y niñas, en un acto egocéntrico y de destrucción de todo aquello que quedó fuera de su control. Cuando hablo de violencia de género, las mujeres sabemos de lo que estoy hablando, hablo de la violencia cotidiana, de palabras, de signos, de símbolos, hasta ésta, la que provoca la muerte. La violencia de género no es la locura. La violencia en contra de las mujeres ha recorrido la historia a través de distintas formas femicidas, las más generales, las más locales, las más públicas, las más privadas, las ruidosas y las silenciosas.

El asesinato de mi hija tiene un sólo antecedente, misoginia, femicidio y patriarcado.

Claudia Neira Oportus

ENTREVISTA POR NUESTRA PUBLICACION "FEMICIDIOS"

Año LXXXVIII - Nro. 31.725 - Domingo 7 de diciembre de 2003
"Femicidio": asesinadas por ser mujeres

La asistente social, Patricia Alvarado, explica que el libro es un primer acercamiento al tema de los asesinatos por razones de desigualdad.
Desde hace algunos años las ciencias sociales, específicamente aquellas disciplinas que estudian los temas de género, han incorporado al lenguaje el término "femicidio" y lo definen como aquel asesinato de mujeres por razones asociadas exclusivamente a la desigualdad entre mujeres y hombres.
El Centro de las Mujeres de Temuco lanzó esta semana una investigación sobre 8 casos de femicidio registrados en La Araucanía, entre los años 1996-2003, elaborado por la asistente social, Patricia Alvarado.
El estudio fue realizado en el marco de la Campaña "Por la vida de las mujeres, ni una muerte más", iniciada en el año 2001 y es un llamado a la reflexión de toda la sociedad respecto a la gravedad de esta violencia sistemática contra las mujeres, develar las razones culturales de ella y erradicarla.

8 CASOS

La investigación revela 8 femicidios de mujeres en La Araucanía con edades entre los 15 a los 34 años. Salvo un caso, estos crímenes, fueron provocados por un conocido de la víctima, ya sea en vínculo de pareja, ex pareja, padres y padrastro.
Aquí figura, por ejemplo, el caso en Angol de Clara Parra Pardo, de 18 años, asesinada por su ex conviviente Esteban Espinosa, quien ingresa a su vivienda en la noche y le dispara en la cabeza mientras permanecía acostada junto a su pequeño hijo.
También se menciona a Elízabeth Valle Inostroza, de 29 años, asesinada por el esposo David Contreras Lagos, 39 años, que luego de los festejos de Año Nuevo, le propina tres puñaladas.
En marzo de 1998 en Almagro, Andrea Picunche de 17 años es asesinada a hachazos por su padrastro Alejandro Bastías Huilcallán de 62 años, tras perseguirla para violarla.
Otro caso incluido en el estudio es aquel ocurrido en abril de 1998, camino a Cholchol, cuando Hortensia Gallegos Quilamán, 34 años, fue asesinada por su ex conviviente, Juan Anselmo Crisóstomo. Esta se había separado de él y regresado a su lugar de origen desde Santiago. El victimario viajó hasta el sur para ultimarla. La sacó de su hogar mientras dormía junto a su hija, la golpeó con un palo y luego de asesinarla arrojó su cuerpo a un canal.

FEMICIDIO

De acuerdo a lo planteado por Patricia Alvarado en su estudio, la mayoría de los femicidios se deben a una manifestación extrema de la violencia basada en la desigualdad entre mujeres y hombres. "Cuando hablamos de femicidio estamos considerando que se trata de un problema social y no privado ni casual. Además estamos derribando los juicios equivocados, que tienden a culpar a las víctimas y a representar a los agresores como "locos", como "fuera de control" o a estos casos como "crímenes pasionales".
La mayoría de las mujeres que menciona el estudio fueron asesinadas tras una larga historia de violencia, luego de terminar una relación de pareja, o en el proceso de separación, o después de haber sido atacada sexualmente.
Para la autora la explicación es clara. "El trasfondo cultural nos señala que la mujer es considerada propiedad privada del hombre, éste cree que debe decidir y controlar la vida y el cuerpo de ella. Cuando la mujer transgrede las reglas, cuando decide separarse, el hombre se cree con el derecho de arrebatarle la vida, en represalia".
Patricia Alvarado indicó finalmente que toda la sociedad, y en particular los medios de comunicación, tienen un rol que cumplir en la erradicación de esta violencia, dejando de considerar estos hechos como aislados, condenándolos, evitando el uso de un lenguaje que reproduce la desigualdad e impidiendo la impunidad de los agresores.

Por Pilar Reyes

SIGAMOS REFLEXIONANDO...

Sin feminismos, otro mundo no es posible

Por Alda Facio
A pesar de haber sido uno de los movimientos más importantes del siglo XX, el movimiento feminista[1], ha sido vilipendiado por la mayoría de los medios de comunicación, historiadores y líderes de otros movimientos sociales. Tanto así que, ni las mismas mujeres que hoy gozan del derecho a ser electas, de salirse de un matrimonio violento, o de compartir la responsabilidad parental, le reconocen al feminismo estos logros. Y peor aún, en el imaginario social, el feminismo es la inversión del machismo o sinónimo de “depravación” sexual.


No es de extrañar, entonces, que todavía haya muchas personas que, a pesar de estar realmente comprometidas con la justicia social, crean que otro mundo es posible aunque en él se mantengan intactas las estructuras de género gracias a las cuales, la salud de un bebé, de un bosque o de un manto acuífero están menos protegidas que la propiedad intelectual o el agua embotellada, porque no contribuyen al aumento del PIB.


Creo que sin los aportes de las teorías feministas, otro mundo no es posible. Mientras se mantengan las condiciones que posibilitaron el que unos hombres se apropien del trabajo de otras personas y del planeta mismo, aunque se logre implantar sistemas más justos y democráticos en ciertos espacios, éstos serán sólo temporales. ¿Qué mejor ejemplo de esto que el final del Siglo XX? En vez de seguir por el camino de lograr una cierta justicia social, hoy vamos devolucionando hacia una desigualdad aún mayor debido a que no se erradicó la creencia de que el desarrollo de un país se mide en dólares.
¿Y cómo se llegó a esa concepción de desarrollo? Algunas vertientes del feminismo afirman que fue gracias a que ya existía la idea de que producir cosas vale más que producir vida. Pero, ¿cómo se instauró esa idea? Estas vertientes nos explican que, debido a que las mujeres tenemos el enorme poder de reproducir la vida humana en nuestros propios cuerpos, algunos hombres se dieron cuenta que para instaurarse como superiores, tenían que controlar ese poder. Para lograrlo tenían que controlar a todas las mujeres y, eso sólo lo podían hacer estableciendo un sistema de división dicotómica de roles sexuales, que se fue haciendo más y más complejo, pero que necesitó de un pensamiento dicotómico que estableciera muy claramente que los hombres y las mujeres eran seres humanos con características opuestas.


Una vez establecido esto, no fue tan difícil infravalorar todo lo asociado con lo femenino, como lo es la naturaleza, el cuido, la nutrición, etc. El costo del mantenimiento de este sistema es que al asociar a la naturaleza con el lado femenino de las dicotomías, ésta se convierte en un ente a dominar y controlar. Y así como se puede dominar, explotar y controlar a las mujeres y a la naturaleza, también se puede controlar y explotar a otros hombres. Con esta lógica dicotómica, jerarquizada y sexualizada, después de milenios de despreciar los valores femeninos, en el imaginario mundial actual, amamantar vale menos que producir alimentos en una granja. Pero esto último vale menos que construir tractores para esa granja, que vale menos que construir armas para proteger a los dueños de esos tractores, granjas e hijos/as.


En síntesis, lo que nos enseñan muchos feminismos es que mientras se crea que la superioridad o centralidad de lo masculino es natural, o mandato divino, siempre existirá el peligro de que se extienda ese razonamiento a algunos o muchos hombres y a otros seres que pueden ser inferiorizados/feminizados. Es obvio entonces que todos los hombres que quieran una justicia duradera, deberían preocuparse por eliminar los valores patriarcales con sus consecuentes actitudes machistas. Para ello es imprescindible dejar de despreciar o desconocer el potencial transformador de las teorías y prácticas feministas.
Esto no es tarea fácil, pues los aportes de los feminismos son constantemente invisibilizados o tergiversados. No es de extrañar que los diccionarios definan el feminismo desde el punto de vista masculino, como “una doctrina social que concede a la mujer igual capacidad y los mismos derechos que a los hombres”[2], como si ser igual a los hombres fuera la mayor aspiración de las mujeres. Al poner al hombre como modelo de lo que quieren las mujeres, esta definición ignora la variedad de explicaciones, que desde múltiples feminismos, han demostrado cómo la centralidad de lo masculino en todas las estructuras sociales, políticas, espirituales y económicas ha redundado en tanta desarmonía e infelicidad para todos los seres de nuestro planeta.


El feminismo es mucho más que una doctrina social; es un movimiento social y político, una teoría y una epistemología que parte de la toma de conciencia de que las mujeres, entendidas como colectivo humano, estamos subordinadas, discriminadas y/o oprimidas por el colectivo de hombres en el patriarcado, sistema que es anterior a todas las formas de explotación y que por lo tanto es necesario erradicar para lograr una justicia social duradera. El feminismo no se circunscribe a luchar por los derechos de las mujeres, sino a cuestionar profundamente y desde una perspectiva nueva[3], todas las estructuras de poder, incluyendo, pero no reducidas a, las de género. De ahí que cuando se habla de feminismo, se aluda a profundas transformaciones en la sociedad que afectan necesariamente a hombres y mujeres. Las feministas, como ya lo insinué, pensamos que los hombres que pertenecen a colectivos subordinados, oprimidos y/o discriminados por su raza, etnia, clase, edad, orientación sexual, discapacidad, etc. podrían enriquecer su accionar político a partir de un análisis feminista de sus privilegios de género, para entender cómo y cuánto éstos contribuyen a la manutención de su propia discriminación. Más importante aún, para llegar a la raíz de este sistema de opresión que hoy llamamos capitalismo neoliberal.


Los feminismos tampoco “concede(n) a la mujer igual capacidad y los mismos derechos que a los hombres". Al contrario, partiendo de las experiencias vitales de las mujeres, cuestionan profundamente todas las estructuras que han mantenido al hombre como el modelo de lo humano y ser supremo en este planeta. A partir de este cuestionamiento, los distintos feminismos buscan cómo eliminar las desigualdades. Esta aspiración no es una de asemejar a las mujeres con los hombres, sino la de una igualdad que se logra transformando las estructuras que mantienen a unos hombres como centrales a la experiencia humana, a costa de la exclusión de todos los seres que no comparten su sexo, raza, clase, sexualidad, etc.


Además, no se puede hablar de “feminismo” en singular, ya que existen distintas vertientes. Es precisamente su pluralidad ideológica y de prácticas la que permite comprender cómo y cuán profundamente la ideología patriarcal permea todas las cosmovisiones y hasta nuestros sentimientos más íntimos. En esta gran variedad de feminismos hay consensos y disensos, como en cualquier otra corriente de pensamiento o como en cualquier otro movimiento social, pero creo que en todos los feminismos transformadores se pueden encontrar algunos elementos o principios comunes que desarrollaré en otros artículos.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Hablo de movimiento feminista en singular aunque compuesto por muchos feminismos en plural.
[2]Diccionario Ideológico de la Lengua Española. Julio Casares de la Real Academia Española, 1975
[3] Lo que ahora se llama la perspectiva de género

PARA DEBATIR SOBRE PARTICIPACION...

Feministas tramando
SOBRE PARTICIPACIÓN POLITICA Y SOCIAL DE LAS FEMINISTAS
Santiago, 5 de julio de 2006, Lanzamiento Memoria Encuentro Feminista 2005
Paula Santana Nazarit
Para qué participar...
Cuando hablamos de participación política, nos estamos refiriendo al espacio de la política, del Estado, gobierno, partidos políticos. Cuando hablamos de participación social, aparecen en escena las alianzas e integración con otros movimientos sociales y ciudadanos. Lo común que tienen ambas formas de participación, es que se quiere influir en el Estado, en las políticas públicas y en el tipo de sociedad en que vivimos. Esto sería en términos amplios y abstractos el para qué participar. Aterrizando un poco, actualmente, nos encontramos en un contexto político nacional e internacional y, en Chile, desde que se instaló el gobierno civil, que es receptivo y amigable hacia el discurso de la equidad de género. De hecho, varias reivindicaciones del movimiento de mujeres y feministas han sido tomadas por el Estado. En el caso de la violencia contra las mujeres, esto es patente...hoy, el Estado está implementando programas públicos para atender a las mujeres violentadas, a través de modelos de atención, una ley de VIF que ha sido modificada, ahora está en el plan de gobierno, abrir casas de acogida...etc. hoy las mujeres violentadas tienen una respuesta desde el Estado, aunque no es suficiente ni adecuada, pero lo cierto es que el Estado se ha hecho cargo. ¿Qué pasa entonces con las organizaciones feministas que han definido a la violencia contra las mujeres, como su estrategia política? Pues, claro, seguirán vigilantes al tipo de política que se implementa...pero con esto ¿estamos afectando la cultura patriarcal que reproduce la violencia contra las mujeres? Yo creo que no. Más bien, nos desgastamos en metas cortoplacistas y una vez que son acogidas por el Estado nos desorientamos y quedamos sin estrategia...sin política feminista, que vaya más allá de soluciones a medias.

Otro ejemplo del discurso amigable con la equidad de género de este gobierno es la propuesta de paridad política propuesta por Bachelet. Se plantea que más allá de los puestos políticos centrales del gobierno, a todo nivel de la estructura estatal, deben distribuirse los cargos igualitariamente entre hombres y mujeres. Parece revolucionario. Pero no es transgresor. Un cambio así impacta en el imaginario social y en el de las mujeres particularmente...seguramente van a querer tener más poder en sus casas...o van a reclamar más sus derechos...son potentes los cambios culturales que se podrían generar a partir de este hecho concreto...pero es también cierto de que es un arma de doble filo y que por al contrario de lo que queremos, las mujeres ubicadas en el poder de la masculinidad contribuirán a construir a hacer de éste, un sistema más bueno, mejor disfrazado y sofisticado en sus formas de dominación y perpetuación. Yo creo que esto sucede porque el feminismo no está presente. Entonces me pregunto: ¿De qué nos sirven mujeres feministas en el poder establecido si no actúan como tales, no son legitimadas como tales, sino que esconden sus verdaderos deseos y se hacen parte de la misma máquina? ¿De qué nos sirven feministas en el poder si no tienen vinculación con un movimiento feminista capaz de apoyarla y de exigir responsabilidad en su actuación política? Por otro lado, el actual gobierno más claramente que los anteriores de la concertación, le da un lugar privilegiado a la participación social. En este contexto, las ONGs y otras instancias del movimiento de mujeres y feministas, son llamadas a participar como parte de la “sociedad civil” (concepto amorfo que invisibiliza y quita identidad a sus actoras/es) en comisiones, grupos de trabajo, concursos y licitaciones públicas...siguiendo las palabras de Sonia Alvarez “las ONGs ahora son proclamadas "socias" claves del Estado”. Es una participación instrumental, en el mejor de los casos, consultiva, pero en general, es clientelista y una pantalla para validar las iniciativas gubernamentales.

El 8 de Marzo 2006 para mí fue decidor. En la organización oficial del 8 de marzo participaron feministas como representantes de sus ONG feministas y también muchas a título individual y resultó que más que nunca, el discurso, análisis y propuesta feminista estuvo invisibilizada, fueron los partidos políticos quienes hegemonizaron, y fue un 8 de marzo metido a presión en el discurso de gobierno, absolutamente esencialista (mujerista) y conservador.
En este punto, identifico dos problemas que yo considero más complicados:
1. Nuestra participación se reduce a entregar conocimientos técnicos que mejorarán sin duda los programas y políticas del gobierno en relación a las mujeres, o sea, se nos consulta “más como técnicas y menos como ciudadanas” (Sonia Álvarez). Pero al mismo, desaparecemos como movimiento social y político.
2. El tipo de participación oficial, es clientelista y genera competencia por los escasos recursos entre las feministas...esto obviamente, genera divisiones, cada cual rema para el lado que más le conviene y se pierden de vista los objetivos movimientistas del feminismo.
Lo anterior, se refiere a la participación vista como una relación bilateral con las instituciones del poder establecido, sin embargo, ya que el “Estado está ahí”, no se trata de hacer como que no existe, porque sus efectos en la vida de las mujeres y en el tipo de sociedad en que vivimos son reales. Entonces, creo que nuestra participación tiene que dar un viraje, darnos la vuelta y mirar a otros movimientos y expresiones sociales, salir del ghetto, la experticia y el anonimato y priorizar por establecer alianzas, negociar con otros/as y sobretodo, expandir el feminismo entre las mujeres de manera protagónica sin intermediaciones, y desde ahí, fortalecidas en la red social, plantearnos hacia el poder establecido. Creo que experiencias como la de las feministas de la Memoria Feminista y Las Clorindas, de participar como feministas en el movimiento de los/as estudiantes/as secundarios/as es un buen ejemplo de cuales son los espacios que interesa afectar. Porque sólo desde ahí, desde la autonomía y protagonismo y desde la integración con otros movimientos sociales, podremos decir lo innombrable, podremos proponer cambios que parecen utópicos...podremos exigir el aborto y el amor entre mujeres como un derecho humano de las mujeres y gritarlo a todas voces...podremos decir que la violencia contra las mujeres no es sólo la que está en las leyes...podremos negociar con el Estado y no perder nuestra dignidad en ello.

Desde donde participar...
“¿Las mujeres estarán siempre divididas entre ellas?
¿Lograrán alguna vez formar un único cuerpo?
Olympe de Gouges, 1791
Para responderme a esta pregunta, pienso en el movimiento feminista como lugar desde donde quiero participar. Los espacios que las feministas hemos creado para participar y afectar al sistema son múltiples: colectivos, redes, coordinadoras, ONGs. También hemos ocupado muchos espacios que no son feministas para, desde ahí, influir: organizaciones sociales, ONGs, estado, universidades...

Las feministas estamos en todas partes...en eso nos parecemos a una plaga, aunque éstas hacen daño y nosotras somos hasta inofensivas...

Las ONGs no nos sirven...actualmente son cada vez más funcionales al sistema porque su sobre vivencia las obliga, son espacios de trabajo pero no de actuación política feminista...debilitan al movimiento en tanto que captan los recursos y asumen liderazgos que debieran ser del movimiento. De alguna manera, reemplazan al movimiento feminista.

Por otro lado, las redes temáticas (foro de salud, red de violencia) como espacios de acción política feminista fueron creadas por feministas con fines funcionales a las estrategias de desarrollo. A pesar de esto, creo que las redes tienen potencialidad de movimiento, ya que son espacios donde las organizaciones que las integran tienen iguales posibilidades de hacer valer sus posiciones y acceder a los recursos, así como de participar de un proceso colectivo de politización de los temas que trabajan. Sin embargo, la competencia por los recursos, la cultura de los proyectos y las carencias con las cuales trabajan estas organizaciones y ONGs, son factores que distorsionan la perspectiva política y de más largo plazo que implica un cambio social como el que busca el feminismo.

“¿Cómo y cuando podremos sensibilizar al mundo sobre nuestro movimiento? No creo que la respuesta esté en tratar de rendirnos a un feminismo fácil, popular y de gratificación instantánea. Integrarse a la cultura pasiva y adaptarse a sus reglas es degradarse y negar la plenitud de nuestro significado e intención”.
A. Rich.
Actualmente, el movimiento feminista (como cuerpo visible a los ojos de la sociedad) no levanta una voz diferente a los discursos socialmente aceptados y ampliamente difundidos. El feminismo no está representando una alternativa al sistema...hoy, en que el discurso de la igualdad es tomado por los más diversos sectores políticos progresistas, de izquierda e incluso conservadores, el feminismo se queda sin proyecto propio, diferente, antisistémico. Frente a esto, el movimiento feminista, debe radicalizarse, volver a sus orígenes de proyecto transformador. Algunos sectores del feminismo llevan trabajo adelantado en esta reflexión política (como la corriente de las autónomas), pero es algo que debe emprender el movimiento en su conjunto. Adrienne Rich habla de como concibe un movimiento transformador:
“Nuestro proceso podría ser revolucionario pero no transformador...Para, muchas de nosotras, la palabra “revolución” en sí misma se ha vuelto no solamente una reliquia muerta del izquierdismo, sino también el callejón sin salida de una política machista: la “revolución” de una rueda que después de un giro regresa al mismo lugar; la “puerta giratoria” de una política que ha liberado a las mujeres sólo para utilizarlas y solamente dentro de los límites de la tolerancia masculina. Cuando hablamos de transformación, estamos hablando exactamente de la visión de un proceso que no debe dejar sin modificar ni superficies ni profundidades y que penetraría en la sociedad en su nivel más esencial para acabar con la subyugación de las mujeres y de la naturaleza por parte de los hombres”.

Finalmente, creo que la participación social y política sólo tiene sentido en la medida en que seamos un movimiento social capaz de afectar al sistema....y para ello es fundamental reestablecer como estrategia política los espacios autónomos feministas desde donde hacer movimiento y el protagonismo de las mujeres, porque “los proyectos feministas tienen un horizonte más amplio que la derrota de situaciones contingentes...” (Margarita Pizano)

25 DE NOVIEMBRE DIA POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, ¿CUAL ES SU ORIGEN?

En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en Julio de 1981, surge la propuesta de hacer el 25 de noviembre un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. En esa fecha, 1960, en la República Dominicana, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, opositoras al dictador Rafael Leonidas, habían sido asesinadas por él. En el mencionado encuentro de Bogotá se hizo el compromiso de impulsar en los respectivos países la celebración de esa fecha.Posteriormente, en la Conferencia Internacional de la Mujer organizada por Terre de Hommes (R.F.A) celebrada del 6 al 15 de Mayo de 1987 en Taunus, República Federal Alemana, se analizó la situación de las mujeres, verificándose la existencia de problemas que eran consecuencia de crisis económicas, políticas, o bien resultado de la militarización y de la explotación. Con los considerandos y exigencias planteadas, las participantes acordaron el 15 de mayo de 1987 declarar el 25 de Noviembre como "Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres"
LA DICTADURA DE TRUJILLO 1930-1961. EL ESCENARIO DE LAS HERMANAS MIRABAL
La dictadura del general Rafael Leonidas Trujillo se inicia con su ascenso al poder en 1930 en la República Dominicana, país caribeño que se extiende en la parte oriental de la Isla de Santo Domingo.El país había sido ocupado por militares norteamericanos desde 1916 a 1924. Los soldados y oficiales dominicanos fueron entrenados por ellos, y Trujillo fue heredero de ese cuerpo de orden y no tardó en demostrar que sabia utilizar los métodos de control que se emplearon durante la ocupación.En una campaña de terror político e intimidación a la población, “ganó” las elecciones presidenciales el 16 de Mayo de 1930. Utilizó al ejército para imponer su dominio sobre el resto de la población, por medio de la violencia, la tortura y el asesinato; además, creó la banda terrorista “La 42”, encargada de perseguir y asesinar a sus opositores e imponer miedo en el país. La primera víctima fue un matrimonio opositor al régimen, en que la esposa se encontraba embarazada, los Martínez Reina.Trujillo además utilizó otros métodos para afianzarse en el poder, no solo los de persecución a los opositores, también machistas. tuvo injerencia en las familias para la obtención de favores sexuales de las mujeres jóvenes y consideradas hermosas, de manera tal, que si no accedían a los requerimientos se corría el riesgo de que incautar los bienes materiales y peor aun, declararlo enemigo y hacer la persecución que merecía como tal, motivo por el cual quebró principios y se impuso como el protector, ya que la “amante” o su familia podían llegar a ser propietarios de algún bien material, vivienda, empleo, etc. y a muchas de ellas las convertía en esposa de algún militar que tenia que aceptar la propuesta hecha por Trujillo de ser el esposo de la amante que abandonaba.
Otro método que empleo fue el compadrazgo, al final de la década de los 50 y principios de los 60, se ofreció como padrino de todos aquellos niños y jóvenes que quisieran ser apadrinados por el Jefe, recibían un sobre conteniendo unos cuantos pesos de regalo, en un principio fue con billetes de alto valor y luego fue bajando en la medida que los ahijados hacían lista de espera de varios meses. El padrino no participaba en la ceremonia, algún militar de palacio le representaba. El motivo de este deseo de tener miles de compadres era una forma de ganar respeto y protección por el vinculo del Sacramento del Bautismo. Esto acontece cuando empiezan los movimientos de critica y rechazo a la dictadura. Esta fue una forma de combatir buscando un acercamiento para persuadir, “los compadres no pueden complotar contra el padrino del hijo/a “
LUCHA ABIERTA CONTRA LA DICTADURA
El 14 de Junio de 1959 un grupo de dominicanos en el exilio, con apoyo del gobierno cubano, ingresaron a su patria con la intención de derrocar al régimen de Trujillo. Fracasaron en su intento, pero permitieron que los opositores, jóvenes intelectuales, se organizaran, dándole a su agrupación el nombre de 14 de Junio, en homenaje a los que cayeron en esa fecha. A la agrupación se le conoció como “14J”. La organización del “14J” tenía una característica de ser un movimiento de conformado con jóvenes intelectuales con el ideal de tener una patria libre del dictador Trujillo, no está en la corriente de una organización con militancia partidaria y una conducción política con análisis y proyección política.En 1960 se descubrió la conspiración contra el tirano y las cárceles se llenaron de centenares de presos políticos, opositores pertenecientes a todas las clases sociales. Muchos fueron asesinados, entre ellos las hermanas Mirabal. El rechazo al dictador aumentó, y esta vez conspiraron sus colaboradores cercanos y antiguos amigos, respaldados por los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Trujillo finalmente fue asesinado el 30 de Mayo de 1961.
SENTIMIENTO PATRIÓTICO
El sentimiento patriótico de las hermanas Mirabal desarrollado a lo largo de la crianza que recibieron, por la gran sensibilidad social y humanismo propio de la fe cristiana que profesaban. El pertenecer a familias acomodadas de la región, no limito su compromiso, aun poniendo en riesgo no solamente sus vidas, la de sus familiares sino también pérdida de los bienes materiales La única manera de hacer de ese sentimiento patriótico transformado en pelea contra la tiranía, las llevo a participar en el movimiento “14J”, desde el cual apoyan con actividades de mucho riesgo, recibiendo y guardando armas para la lucha que se proyectaba contra el régimen dictatorial.
Las Mirabal militaron en una célula del “Movimiento 14 de Junio”, en la que se identificaban como Mariposa 1 (Minerva), Mariposa 2 (María Teresa), Mariposa 3 (Patria). Al develarse el complot del movimiento, en enero de 1960, centenares de militantes fueron encarcelados. Minerva y María Teresa con sus esposos así como el esposo e hijo mayor de Patria fueron condenados a cinco años de prisión, sufriendo las mayores vejaciones y torturas.
Ante la denuncia por parte de los opositores que vivían en el exilio, la Comisión de Paz de la OEA hizo una visita a Santo Domingo y constató la situación de los presos políticos, lo cual obligó a Trujillo a “ablandar la situación”. En agosto de ese mismo año, Minerva y María Teresa pasaron a arresto domiciliario. Ellas tenían permiso para salir dos veces a la semana: el domingo a misa y un día a ver a los esposos. En el mes de Noviembre, los esposos fueron trasladados a la cárcel de Puerto Plata, quedando más cerca de sus esposas. En esas circunstancias, se “planeó” matar a las tres hermanas, en una solitaria carretera, cuando regresaban de visitar la cárcel, el día 25 de noviembre de 1960.
Así las Mariposas, mujeres llenas de patriotismo y en plena juventud, pues no alcanzan los 40 años de edad , se inmolan en un acto que conmueve las entrañas del pueblo , dando con ello el inicio a la caída del régimen dictatorial.
Lima, Noviembre de 2001.Dra. ANA MARIÑEZ ALVAREZ
REFERENCIAS:Julia Alvarez 1995 El tiempo de las Mariposas (Novela) Santo Domingo: Taller Franklin Moya Pons 1995
Manual de Historia Dominicana Santo Domingo: Caribbean Publishers
“¿Por qué el 25 de Noviembre?” (Recortes fempress).
Colección de CENDOC -MUJER “Resolución final de la Conferencia Internacional de la Mujer” Colección CENDOC-MUJER.
http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-25-hermanas_miraval.html

LAS DESIGUALDADES DE GENERO Y EL VIH-SIDA

CUANDO LAS DESIGUALDADES DE GENERO PUEDEN SER FATALES
El SIDA/VIH, las Mujeres y los Derechos Humanos
La pandemia del SIDA no es solamente un problema de salud. El derecho a la salud de aquellos que sufren (o están en riesgo de contraer) SIDA/VIH está inextricablemente ligado a otros derechos humanos fundamentales. Debido a la discriminación contra las mujeres, a ellas les falta (o no tienen) poder en la sociedad. Esto disminuye el control que las mujeres tienen sobre sus propios cuerpos y en la toma de decisiones, y también incrementa los riesgos de violencia contra las mujeres. Ambos factores aumentan la susceptibilidad que las mujeres tienen de sufrir dichas infecciones. Debido a los efectos devastadores del VIH y el SIDA las desigualdades de género son ahora fatales.Impacto del VIH/SIDA en las mujeres (UNAIDS).
• En diciembre del 2002 ya habían en el mundo 42 millones de personas con SIDA/VIH; 19 millones eran mujeres entre 15 y 49 años.
• En el año 2002 2 millones de mujeres fueron infectadas con el VIH y 1.2 millones murieron por complicaciones del SIDA
• De los 200 millones de mujeres que resultan embarazadas anualmente, 2.5 millones son VIH-positivas.
• De las 14,000 infecciones diarias que ocurren cada año, más de 1,600 ocurren durante el embarazo, el parto o el periódo post-natal.
• La probabilidad de que una mujer sea infectada por un hombre es cuatro veces la que él tiene de ser infectado por una mujer.
• Las mujeres constituyen el 50% de los casos del VIH en el mundo. En África ellas son el 58% de todos los casos. En el sur de Asia las mujeres representan el 35% de los nuevos casos del VIH. En 1999 las jóvenes estadounidenses entre los 13 y 19 años de edad representaban la mayoría de los nuevos casos de infecciones en EE.UU (datos del Centro para el Control de las Enfermedades)
Estándares Internacionales de Derechos Humanos.
• El Convenio Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales garantiza el "derecho de todos de disfrutar los mayores estándares posibles de salud física y mental." Esto incluye "la prevención, tratamiento y control de las enfermedades epidémicas, endémicas, ocupacionales y de otro tipo.".
• Los Lineamientos Internacionales de la ONU para los Derechos Humanos y el SIDA/VIH enfatizan la naturaleza multifacética del SIDA/VIH: "El Estado debe establecer un esquema efectivo a nivel nacional para combatir el SIDA/VIH en una manera coordinada, participatoria, transparente y responsable que integre las responsabilidades programáticas y políticas sobre el SIDA/VIH de todas las ramas gubernamentales.".
• El Comité para la Eliminación de Toda la Discriminación Contra la Mujer ha declarado que la violencia de género es un tema de salud crítico para las mujeres: "Los programas para combatir el SIDA deberían dar atención especial a los derechos y necesidades de las mujeres y los niños y a otros factores relacionados con el papel reproductivo de las mujeres y sus posiciones subordinadas en algunas sociedades, las cuáles hacen que ellas sean especialmente vulnerables a las infecciones del VIH."
Discriminación
La discriminación está ligada de manera íntima a las experiencias de la mujer con respecto al SIDA/VIH. A las mujeres (quienes típicamente se encuentran en los márgenes económicos y sociales de la comunidad) frecuentemente les niegan acceso a sus derechos humanos más fundamentales, tales como la igualdad, educación, integridad física, seguridad económica y los tratamientos de salud. Dicha discriminación las hace más vulnerables al VIH, ya que no pueden protegerse de dichas infecciones. Una vez que han sido infectadas con el VIH, las mujeres frecuentemente sufren el ostracismo social, abusos físicos a manos de familiares y/o el abandono. Las mujeres embarazadas que resultan VIH-positivas podrían frecuentemente ser forzadas a la esterilización o tener abortos. Los resultados de los exámenes de VIH generalmente se los dan a los esposos de las embarazadas, ya que se asume que ellos decidirán si quieren continuar o no con el embarazo. El temor a ser discriminadas hace que algunas mujeres mantengan su condición privada o no busquen exámenes de seguimiento o tratamiento. Esto complica e intensifica los efectos de dichas enfermedades.
Normas Culturales
Las normas culturales y de género limitan la sexualidad femenina y son obstáculos para las mujeres que necesitan información sobre la salud sexual y reproductiva. Las discusiones sobre temas sexuales son consideradas generalmente tabú antes y aún después del matrimonio. Las mujeres son frecuentemente valoradas por su fertilidad y son abusadas, repudiadas o sujetas al ostracismo social si no pueden tener hijos. Estas perspectivas culturales y las creencias que el uso del condón es algo que se usa en la prostitución (Iniciativa de la Comisión Europea/UNFPA para la Salud Reproductiva en Asia) hacen que las mujeres se arriesguen a ser infectadas con el VIH al negarse a usar preservativos. Las prácticas culturales tales como la Mutilación Genital Femenina (MGF) también aumentan los riesgos del VIH para las mujeres. Por ejemplo, la MGF incluye rituales en grupo en los cuáles se usa el mismo instrumento cortante (sin ser esterilizado o desinfectado) en muchas niñas y adolescentes, lo que incrementa el riesgo de transmisión de la enfermedad para todo el grupo.Las normas culturales que promueven la sexualidad masculina también contribuyen a la transmisión del VIH. A los hombres no solamente se les permite sino que también se les motiva a tener múltiples relaciones sexuales. Cuando los hombres resultan infectados en relaciones extra-maritales ellos le pasan las infecciones a sus esposas, quienes no tienen voz en decidir sobre las protecciones para el sexo. La noción de la agresividad masculina y la pasividad femenina promueve la idea que las mujeres deben someterse a los deseos de los esposos, aún en situaciones que pueden resultar en relaciones sexuales sin protección.
La Falta de Poder
Las normas culturales que condenan a las mujeres a la subordinación frecuentemente hacen que las mujeres no estén en posibilidades de negociar las condiciones bajo las cuáles tienen relaciones sexuales, o de poder demandar que sus parejas sexuales usen condón. La condición de la mujer y su habilidad de protegerse contra las infecciones están principalmente determinadas por el acceso a la educación, el empleo y la representación política. La complejidad de estos factores es incrementada por otros de tipo racial, étnico, religioso, o de casta; así como de identidad sexual, condición social o edad. Dichos factores también podrían contribuir a marginalizarlas aún más.Las mujeres que están marginalizadas económicamente muchas veces solamente pueden sostenerse a sí mismas y a sus hijos a través de la prostitución. En estas situaciones las mujeres muchas veces no pueden controlar las situaciones bajo las cuáles tienen relaciones sexuales y por lo tanto participan en actividades sexuales sin ninguna protección. A pesar del hecho que estas mujeres no tienen ninguna alternativa más que prostituirse, la sociedad las estigmatiza.
La Violencia Sexual
La violencia sexual hace que las mujeres sean más vulnerables al VIH. Las mujeres que son víctimas del tráfico sexual, que se casan de niñas, y que constantemente sufren violaciones sexuales dentro del matrimonio no pueden negociar las condiciones bajo las cuáles tienen relaciones sexuales debido a la naturaleza del poder existente en las relaciones entre ellas y sus parejas sexuales masculinas. Las mujeres que son violadas por extraños o conocidos no tienen posibilidades de protegerse contra las enfermedades de los perpetradores, y por eso sufren las consecuencias del VIH junto con los traumas causados por la violencia sexual. En todos los casos de violencia sexual el daño a las membranas vaginales que resulta debido a la violencia del acto mismo aumenta las posibilidades de que la víctimas sean infectadas con el VIH.
El Mito de la Virginidad
El mito que tener relaciones sexuales con una vírgen curará al individuo que sufre de SIDA ha incrementado la violencia sexual en todo el mundo. Las víctimas de la violencia sexual son cada vez más jóvenes, para garantizar que son vírgenes y que la "cura" sí funcionará. Como consecuencia de ese mito mujeres y niñas muy jóvenes se han vuelto víctimas del comercio sexual, ya que los clientes demandan cada vez parejas sexuales aún más jóvenes.
El deseo existente de tener relaciones sexuales con una vírgen ha tenido efectos devastadores para las niñas, ya que intensifica las probabilidades que ellas tienen de ser infectadas: "Mujeres de todas las edades tienen más probabilidades que los hombres de ser infectadas con VIH durante el coito sin protección. Dicha vulnerabilidad es especialmente tremenda para las niñas que no tienen el tracto genital completamente desarrollado. Esta vulnerabilidad biológica es complicada por la baja condición social que la mujer tiene en la sociedad en general, y en las relaciones sexuales en particular. Esta vulnerabilidad de género, se debe enfatizar, es particularmente grave para las niñas." (Informe de la Epidemia Global del SIDA/VIH, UNAIDS, Junio del 2000)
El Impacto Económico y los Derechos Sociales
El SIDA está destruyendo los conocimientos, experiencia y redes necesarias para la sobrevivencia económica de las comunidades. Cuando una mujer tiene que cuidar a un familiar enfermo, o cuando ella misma se enferma, el tiempo dedicado al cultivo, cosecha, o al trabajo en la casa o afuera, se reduce. Además, los ingresos familiares disminuyen y la subsistencia familiar se desintegra.Cuando el esposo de una mujer fallece, a ella le niegan los derechos de propiedad sobre la tierra, los créditos y/o las redes de comercio o distribución; por lo tanto el SIDA como enfermedad mortal crea una situación en la cuál las mujer pierde el sostén familiar y a la persona de la que ella depende económicamente; lo que debilita más su situacion económica y las posibilidades de poder mantenerse a sí misma y a sus hijos.Con frecuencia son las niñas de la familia las que son forzadas a abandonar la escuela para cuidar a familiares enfermos o trabajar para el sustento familiar. Esto destruye el derecho a la educación de las niñas e intensifica el ciclo de desigualdad que ya es pervasivo. La falta de educación tiene profundas implicaciones económicas, sociales y de salud, las cuáles ya son conocidas por debilitar las capacidades futuras de las niñas y jóvenes de protegerse a sí mismas contra el SIDA.
El Derecho a la Salud
Con frecuencia las mujeres marginalizadas no tienen acceso a los tratamientos médicos para el SIDA/VIH. A las mujeres prisioneras, por ejemplo, generalmente les niegan los medicamentos que ellas necesitan y que les podrían extender la vida. Las sobrevivientes del ultraje sexual son también víctimas del ostracismo social y la humillación y por eso muchas veces no buscan atención médica. Las que trabajan en el comercio sexual son discriminadas por todos los sectores sociales y esto hace que ellas ignoren o se nieguen a recibir los cuidados médicos, ya que quieren evitar ser víctimas de los hostigamientos or parte de la sociedad.El uso de una profilaxis anti-viral no más de 72 horas después de haber sufrido una violación sexual o tenido sexo sin protección con un individuo infectado puede reducir las posibilidades de sufrir una infección. El estigma que sufren las mujeres marginalizadas en la sociedad y en los hospitales es tan intenso que ellas no buscan ayuda y por lo tanto no se enteran de este tratamiento protectivo. Esto es complicado por el hecho que algunos gobiernos, tales como el de Sudáfrica, se niegan o no quieren dar dichos tratamientos a las mujeres olvidadas por la sociedad, en parte debido a los altos costos económicos. Dichas políticas intensifican los estigmas y subordinación que las mujeres ya sufren.El SIDA/HIV es un tema de derechos humanos de la mujer. La desigualdad de género y la falta de poder que sufren las mujeres, niñas y adolescentes han contribuido tremendamente a la transmisión descontrolada del VIH. Solamente al considerar la infección del SIDA/VIH como algo que está profundamente ligado a otros temas relacionados con los derechos de la mujer se podrá verdaderamente combatir el SIDA/VIH.
http://www.amnestyusa.org/spanish/nomasviolencia/temas/sida.html